miércoles, julio 20, 2005
Graffiti ¿Arte urbano o vandalismo?

Estos chicos escribían para sus amigos o incluso para sus enemigos. Quizás el ejemplo más significativo y a la vez el más conocido por todos sea el de Taki 183, un chico de origen griego que a la edad de 17 años comenzó a poner su apodo. Su verdadero nombre era Demetrius (de ahí el diminutivo “Taki”) y 183 era la calle donde vivía.
Gordon Matta-Clark fue quien primero se dio cuenta del potencial artístico de estas manifestaciones plásticas callejeras y realizó fotografías de las mismas que mostró en varias exposiciones. Hacia 1976 los círculos artísticos de Nueva York se fijan en estos artistas callejeros y promueven sus obras pictóricas en las galerías de arte.
De entre los artistas callejeros que se integraron a la actividad artística establecida destaca Basquiat. Jean Michel Basquiat nació en una familia conflictiva, de origen haitiano.Este artista firmaba sus graffitis en el metro de Nueva York con el nombre de "Samo". Realizó en 1982 su primera exposición en la galería "Fun" de la Lower Eastside de Manhattan.
No todos los artistas de este movimiento son auténticos artistas de graffitis como éste, sino que han aprendido su profesión en una escuela de arte. Este es el caso de artistas como Scharf y Haring, entre otros.
Keith Haring (EEUU, 1958-1990). Pintor estadounidense cuyos sencillos dibujos, que parecen representar eanimales y figuras danzando, le dieron fama internacional en la década de 1980. Nació en Kutztown, Pennsylvania.
En 1978 se trasladó a Nueva York, donde tomó clases en el School of Visual Arts desde 1978 hasta 1979. Haring se interesó vivamente por las líneas negras de los graffiti que artistas como el estadounidense Jean Michel Basquiat dibujaban en el metro, un tipo de expresión artística que empezaba a ganar aceptación en las galerías de Nueva York. En 1979 utilizaba recortes de periódicos para crear falsos titulares y en 1980 empezó a pintar graffitis en el metro y en otros muchos lugares. Al tiempo que realizaba estas pinturas callejeras, creaba también obras para exponerlas en importantes galerías. Como creador, Haring se inspiraba en diversas fuentes, entre ellas el Pop Art, representado por Andy Warhol y otros artistas, en el ritmo y los movimientos de los bailes de África, de Cuba y hasta del hip-hop, y en la pintura corporal afrocubana. Sus murales cubren las paredes de muchos lugares de Estados Unidos, Europa y Australia. Murió en 1990 víctima del SIDA.
Fuente:
Arte Universal


3 Comments:
Epa esss bien!!. Chapeau Anashita!!!
Me gustan los cuadros de Haring por sus movimientos y color...
Gracias por los comments!
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaah ! very interesante . Sheeee !
Publicar un comentario
<< Home