jueves, octubre 13, 2005
Robofly

son sorprendentes los avances en algunos campos como la química y mecánica. Actualmente en el mercado mundial existen cerca de 500 productos que usan nanotecnología. La industria farmacéutica y de agroquímicos utilizan nanopartículas y nanocapsulas para cambiar las propiedades de otros productos o para la liberación controlada de ciertas sustancias. Pero lo que ocupa este post en particular es una aplicación de la mecánica a un impresionante prodigio: el "robofly". Michael Dickinson profesor de biología integrativa comenzó a estudiar el vuelo de las moscas y sus estudios en conjunto con otro grupo de científicos de Berkeley condujeron a las primeras pruebas para tratar de modelar el comportamiento de las alas de los insectos. En el año 1999 anunciaron el primer modelo del Robofly, un minúsculo robot capaz de volar y tomar algunas decisiones en pleno vuelo. El robot ha sido pensado para vigilancia urbana y el Tío Sam ha estado, desde entonces, subvencionando el proyecto con cerca de 2,5 millones de dólares y esperaban tener listo su primer modelo de espionaje para el 2004. Cuidado, hay una mosca en la pared!!.
Más del Robofly y el efecto cuántico:
Sobre el estudio del vuelo de los insectos (PDF)
Mecánica Cuántica - Wikipedia
Proyecto Robofly - Universidad de Berkeley
Spy Fly
Sobre las nanotecnologías y sus peligros - etcgroup


2 Comments:
Hola, que bueno esta este articulo y excelentemente documentado.
Muchas gracias y mis felicitaciones, de verdad.
Saludos
Nelson
They're watching us!!
Publicar un comentario
<< Home