viernes, noviembre 18, 2005
El mal de Bartleby

El mal de Bartleby es uno de los sindromes literarios más extendidos. Tiene su origen en el personaje Bartleby de Herman Melville, un oficinista que cuando le encarban un trabajo respondía siempre con una sola frase: "preferiría no hacerlo". Afecta a muchos escritores contemporáneos, que no llegan a escribir nunca o renuncian a hacerlo luego de haber publicado algún libro. Uno de los casos más cercanos tal vez sea el de Juan Rulfo, quien se convirtió en un personaje literario (claros indicios de Bovarismo) y asumió que ya no tenía más nada que decir:
- Señor Rulfo ¿por qué lleva tantos años sin escribir nada?
– Es que se me murió el tío Celerino, que era el que me contaba las historias".
Enrique Vila Matas en su excelente libro "Bartleby y compañía", describe el mal y hace un inventario de Bartleblys contemporáneos.
Este post fue gentilmente cedido por InTheFlesh, el otro.


1 Comments:
Interesante, no sabía que ese tipo de conducta en los escritores estuviera catalogada y, encima, tuviera nombre.
Lo admirable en algunos casos, como el de Juan Rulfo, es ser capaces de trascender y marcar una pauta con pocas páginas, de hecho el Llano en Llamas y Pedro Páramo son dos obras extraordinarias, casi objeto de culo; y entre ambos no llegan a las 250 páginas (incluso, estoy casi seguro de que son menos).
Muy buena información, saludos
Publicar un comentario
<< Home